Ir al contenido principal

Estilos arquitectónicos (parte 1)


Si estas pensando en construir o reformar tu casa, es importante que tengas en claro cuál es el estilo arquitectónico que más le favorece a la construcción y te gusta. Existen muchos estilos. 
Tal vez si sos de los que les apasiona la arquitectura, te habrás quedado impresionado al ver algún edificio en particular. Pero, ¿qué estilo tiene? Hoy te voy a resumir brevemente 4 de ellos, que han inspirado a la arquitectura moderna desde siempre. Comencemos con los más clásicos: 



1. Griego clásico. Surge aproximadamente en el 600 a. C. hasta el 146 a. C. La arquitectura de la Grecia clásica del imperio romano son los estilos más influyentes y han inspirado los diseños posteriores. Este tipo de arquitectura se caracteriza por el uso de mármoles y piedra caliza. Sus diseños destacan por el uso de columnas o pilares, y capiteles (remates en las columnas). Estos seguían proporciones estrictas y combinaban distintos diseños de decoración. 



2. Estilo romano clásico. Surge aproximadamente en el año 509 a. C. Hasta el siglo IV d. C. Algo que les caracteriza es la piedra. Las cúpulas eran su punto fuerte, las cuales se construían no solo con fines estéticos, junto con los ecos, sino también con el fin de hacer el edificio más fuerte. 


3. RománicoSurge en el año 1000 al 1140 aproximadamente. Este estilo se caracteriza por su austeridad y simpleza, con típicos arcos semicirculares, enormes muros, pilares, bóvedas de arista y altas torres. 



4. Gótico. Surge en el año 1140 al 1520 aproximadamente. Este estilo se desarrolló a finales de la edad media, el cual estuvo influenciado por la religión. Se caracteriza por sus arcos apuntados, los remates de los campanarios o torres y los tallados religiosos. 


Estos son los 4 primeros estilos arquitectónicos de la historia. Todos cuentan con características que los hace únicos y asombrosamente hermosos.  
En el próximo post te contaré 4 estilos más, así que ¡estate atento y no te pierdas! 

Si te gustó este artículo te invito a que lo compartas, también síguenos en nuestras redes para descubrir cada posteo y todos los servicios que tenemos para vos. 
Te dejo aquí debajo nuestros links de acceso directo. 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistema de construcción Steel Framing ¿Que es?

  Hemos estado  unas semanas  charlando sobre temas administrativos y su importancia en tu negocio. Hoy quiero darle un giro a este blog, y contarte sobre otro de nuestros servicios: construcciones en  steel   framing .   Pero, ¿qué es?  A mbos términos están en Inglés y significan lo siguiente:  steel - acero  y   framing -  estructura , así que podría traducirse en “estructura de acero ”    A modo más técnico diríamos que, es  un sistema constructivo compuesto de perfiles de acero galvanizado de alta resistencia ,  que conforman un esqueleto diseñado para dar forma y soporte  a una casa o edificio. La tecnología de las estructuras de acero ligero es única, ya que ofrece importantes oportunidades de ahorro en todas las etapas de  construcción   y a la vez muy alta calidad, resistencia y rapidez de ejecución.   Este sistema se encuentra instalado en nuestro país hace más de 3...

RSE (Responsabilidad social empresarial) ¿Qué es?

Ph: freepik.com Dg: SC ¿Haz sentido nombrar e l  t é rmino de RSE (responsabilidad social empresarial)?   Si eres dueño de algún negocio, o te encuentras cursando alguna carrera administrativa, espero que este post te sea  útil .   ¿Qué es la RSE?, y ¿qué implica esta responsabilidad para las empresas?   Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la responsabilidad social empresarial es el conjunto de acciones que realizan las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas para la sociedad, afirmando los principios y valores por los cuales se rigen.    Esta responsabilidad es una iniciativa de carácter voluntario, apela al compromiso y solidaridad. El alcance que la misma puede llegar a tomar depende de cada empresa.   Algunos valores comunes dentro de la RSE son: Ph: freepik.com Dg: SC  Respetar los derechos humanos, brindando condiciones de trabajo adecuadas...

Ventajas y desventajas de tercerizar tu administración

Ph: freepik.com Dg: SC En el primer posteo de este blog, te contaba la importancia de llevar una buena administración, ya que es una de las claves para lograr el éxito en tu negocio. Pero esto no es tarea fácil, no implica únicamente hacer un par de cálculos y ya  está, sino, más bien,  implica mucho más.   El caso es que, como empresario o administrador habrás notado que hoy en día los usuarios requieren respuestas rápidas, mayores niveles de calidad y mejores precios. As í  que te preguntar á s c ó mo lograr esos niveles exigentes de calidad y a la vez llevar una buena administración.   Bueno te recomiendo  tercerizar  dicha tarea. Es verdad que si recién arrancas con tu proyecto o quieres reducir costo, esta solución requerirá un costo adicional. ¿Pero cuáles son las ventajas de hacerlo?   Ph: freepik.com Dg: sc La realidad es que, si tienes una tarea específica que te brinde los ingresos necesarios para ...